El Warehouse Management System es un programa enfocado a la industria logística con el propósito de facilitar las tareas del almacén. Su tarea más importante es dar visibilidad a todo el inventario de la empresa, así como gestionar las operaciones del día a día en el centro de distribución.
Un correcto funcionamiento en tu control de inventarios en tiempo real te permite mantener un buen nivel de stock para reponer los productos que salen de tu bodega y poder satisfacer velozmente las necesidades de tus clientes.
Funciones de un Warehouse Manager System
- Gestiona los movimientos de materiales
- Identifica y controla la mercancía mediante códigos de identificación ofreciendo información detallada acerca del producto
- Optimiza el espacio en bodega a través de sistemas como la gestión de ubicaciones caóticas.
- Control eficiente de lotes, números de series y caducidad de los productos.
- Control total en la trazabilidad de la cadena logística, desde el proceso productivo hasta la distribución.
- Integración de diferentes tecnologías como pick by voice, RFID, entre otros, que hacen del proceso logístico más exacto.
- Control avanzado en la preparación de los pedidos para agilizar tiempos de entrega.
- Identificación por códigos de barras y radiofrecuencia de la mercancía.
Tipos de WMS
El Warehouse Management System está diseñado para integrar diferentes tecnologías y llegar a ser lo más robusto posible dependiendo de las necesidades de cada empresa.
WMS independientes
Se implementan en las instalaciones propias de la empresa y dan soporte de acuerdo a la personalización y las necesidades de la bodega. Aunque se integre el WMS más reciente, éste necesitará actualizaciones y mantenimiento constante para poder integrarse a nuevas tecnologías.
WMS en la nube
Los costos de estos WMS suelen ser más bajos que los independientes ya que no necesitan una infraestructura y brindan mayor flexibilidad a través del tiempo en cuanto a integraciones con otras tecnologías. Es un sistema que funciona de manera online a través de un modelo SaaS (Software as a service). Se puede adaptar a empresas de todos los tamaños y permite una gestión integral del almacén desde varios dispositivos.
WMS con ERP integrado
Este WMS se crea como módulos o aplicaciones que se integran a un ERP (enterprise resource planning) un programa diseñado para la gestión de recursos en una empresa. Estos módulos pueden ser tan robustos como la empresa lo necesite ayudando a gestionar desde la ubicación de los productos hasta la preparación de los pedidos y centralizar todo en una única base de datos.
En Zasaco contamos con un WMS con ERP integrado, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes un grado de especialización más amplio cubriendo no sólo operaciones en gestión de almacenes, si no también más funciones de diversos departamentos que complementan la cadena logística, como procesos de cross -docking, compras, inventarios, ventas, transporte, entre otros. Ambas tecnologías se complementan para hacer aún más eficientes los flujos de trabajo, por lo que en Zasaco optamos por ofrecer este tipo de WMS que apoye a nuestros clientes a llevar al siguiente nivel su control de inventarios y almacenamiento.
Proceso de recepción y almacenamiento
El correcto uso de un WMS puede ayudar incluso a tus colaboradores a hacer más eficiente y preciso su trabajo, desde la recepción de mercancías contando con un escáner que te ayude a contabilizar y conocer la ubicación de almacenaje de cada producto a través del escaneo de un código de barras y con etiquetas para facilitar el almacenamiento y retiro, incluso en un inventario caótico.
Gestión de inventarios
Un WMS brinda visibilidad en tiempo real, incluyendo las mercancías que se encuentran en tránsito o incluso en tiendas físicas. Brinda información para la toma de decisiones en cuanto a proyección de demanda y conteo cíclico. Con el tiempo y con una base de datos más extensa se puede proyectar la demanda de mercancía por temporadas y así estar bien preparado.
Retiro y embalaje
Según una encuesta de Logistics Magazine, el 55% de los costos de un almacenamiento están relacionados al retiro de pedidos. Un WMS puede ayudar a reducir estos costos guiando de manera más eficiente el proceso de almacenar, recuperar y embalar los productos. Esto gracias al uso de técnicas como el retiro en un solo pedido, retiro por lotes, cross-docking, put to order, entre otros sistemas de optimización de pedidos.
En definitiva un Warehouse Management System es el siguiente paso en la evolución de tu bodega al facilitar la etapa de almacenaje y brindar datos exactos de tus mercancías y sus entradas y salidas. Esto se traduce en clientes satisfechos y reducción de costos para tu negocio. Si lo que buscas es llevar a cabo un WMS para tu empresa y no sabes por dónde comenzar, en Zasaco ofrecemos soluciones integrales para el almacenamiento 360° tanto para productos nacionales como para importaciones
No dudes en comunicarte con uno de nuestros asesores para conocer los servicios que tenemos para ti.
¿Te gustaría saber más de este servicio?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo